
El día a día de la competición doméstica no suele ser un terreno propicio para que las grandes plumas nos regalen sus reflexiones de la jornada. Pero un Mundial es otra cosa. Su aura es tan atrayente que resulta inútil resistirse a esa magia, incluso para los literatos de prestigio, quienes aceptan complacidos divulgar sus reflexiones en algunos blogs ad hoc pergeñados por los diarios digitales.
Esto son solo algunos ejemplos de las bitácoras deportivo-literarias más interesantes de la prensa española durante Sudáfrica 2010:
Papeles perdidos, en Babelia. Diez escritores de España, Portugal y el continente americano, con selecciones en el Mundial, nos cuentan cómo viven los partidos de sus equipos. La cita es una vez termina cada encuentro y con las pulsaciones a mil.
Dibuje maestro,en El País. El corresponsal de El País en Oriente Próximo y autor, entre otros, de Historias del calcio escribe durante el Mundial de Sudáfrica de futbolistas y de fútbol, "es decir, del juego más hermoso. Solamente de eso".
El secreto de Sudáfrica, en El Mundo. Eduardo Sacheri dio sus primeros pasos como escritor con una serie de cuentos de temática futbolística. Años más tarde, un director de cine decidió llevar su primera novela al cine. Ese director era Juan José Campanella y esa película era El secreto de sus ojos, que acabó ganando el último Oscar a la mejor película extranjera. Durante el Mundial nos ofrece su afilado sentido de la observación para captar todos los detalles.
Once literario, en El Mundo. Una alineación integrada por escritores de la talla Andrés Neuman, Mario Cuenca Sandoval, Juan Bonilla, Alberto Chimal, Salvador Gutiérrez Solís, Juan Terranova, Leonardo Cabrera, Sebastián Martínez, Valerio Nardoni, Diego Doncel y Pablo García Casado. Cada uno de ellos se inspira en un futbolista para escribir su relato.
PS. Releía el post cuando Google me brinda otra joya literaria con el fútbol como excusa. Jugadas de pared, dentro de la revista Letras Libres, nos ofrece un intercambio diario entre dos de las firmas más reconocidas de Hispanoamérica: Martín Caparrós y Juan Villoro siguen el Mundial.
PS 2. Aunque no lo ha hecho desde su blog, sino a través de unas declaraciones a la Agencia EFE, no me resisto a citar a Javier Marías, uno de los más significados escritores contemporáneos que orbitan alrededor del Planeta Fútbol. El autor de Corazón tan blanco apela a la confianza de los inocentes para referirse a la euforia que se vive estos días en España y la fe que se le profesa a la selección nacional.
Tres escritores publican artículos previos a la final del Mundial en El País.
ResponderEliminarFábula de las naranjas, por Juan Villorio
Matar al padre, por David Trueba
Hoy es sólo hoy, por Javier Marías